
El viernes 17 y sábado 18 de marzo pasado tuvimos el primer Consejo Federal del año en la casa de las Esclavas. Como acordamos en diciembre pasado, este año tendremos tres Consejos Federales: en marzo, julio y noviembre.
Este Consejo Federal fue organizado en conjunto por los delegados del NEA y el Litoral junto con algunos miembros del equipo nacional.
Contamos con cuatro bloques de trabajo:
– Espiritualidad compartida. Facilitado por el Padre Obispo Cacho, Laura Durpaz, Mariela Marin y P. Salvador. Tuvimos la celebración eucarística, una iluminación por cuaresma y un rosario dedicado a San José.
– Estado de situación de cada región. Este espacio fue animado por NEA y litoral, y cada región presentó una síntesis de su realidad, contemplando los aspectos económico-culturales, comunitaria parroquial y de nuestra pastoral caritativa.
– Integralidad en la misión en todos los planos. El Padre Obispo Gustavo, Paula, Sofi y Gabi Hernandez facilitaron una reflexión y un intercambio sobre los desafíos que nos plantea este tema y como podemos seguir mejorando en este aspecto.
– Cuidado y buen trato. Política de protección contra abusos en niños, niñas y adultos vulnerables. María Lagos, Silvana Bertolini y Paula Porce compartieron una presentación sobre los avances que se dieron desde la Asamblea Federal, donde se prioriza este tema para este año 2023. También se trabajó por región y en intercambio entre dos regiones sobre los desafíos que se presentan y los próximos pasos que se pueden dar.
Cabe destacar que hay bastante renovación en delegadas. Muchos de ellos participaron en la formación de final del año pasado para prepararse para este servicio. Se vivió un clima muy alegre y fraterno, todos lo disfrutamos mucho (a pesar del calorón…)
Los días 9 y 10 de Febrero nos encontramos en Casa Nazareth para profundizar la formación de los delegados -tanto titulares como suplentes- con el fin de continuar con el proceso de fortalecimiento del Consejo Federal y sus miembros.
En estos días hemos trabajado cuestiones como la misión de Cáritas puesta en el artículo 3 de nuestro Estatuto, las funciones del Consejo Federal y del Organismo Regional, la lógica del Poliedro cómo posibilitadora de la articulación de diversas agendas, los atributos de un líder en el marco del poder y la autoridad, herramientas para hacer diagnósticos y la planificación de acciones concretas para fortalecer las regiones desde el rol de los delegados.
En medio de esos contenidos han surgido varias tensiones del rol qué hay que seguir desanudándo, así también una profunda convicción: es fundamental dimensionar la estrecha vinculación que hay entre Consejo Federal y el territorio de la comunidad parroquial.
Rezamos por los frutos de esta formación

